Consejos para preparar el acceso a la universidad para mayores de 25 años

Es un hecho que siempre retomar los estudios pasado un tiempo es un reto complicado, pero como nos comentan por su experiencia en el sector desde centrouniversitariosanbernardo.com, lo cierto es que puede terminar siendo de las decisiones de mayor acierto cuando se quiere crecer y avanzar en el terreno profesional y personal.

No hay que olvidar que la experiencia y la madurez que se fue tomando durante los últimos años, son una serie de ventajas que pueden ser de gran ayuda en este proceso, pues ahora vas a saber mejor lo que vas a querer.

Queremos compartir contigo algunos consejos de gran utilidad tan interesante como la preparación de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Creer en ti y en lo que puedes lograr

Cuando llega el momento de afrontar un reto, de dificultades más importantes que hay es la inseguridad y las barreras mentales que nos vamos poniendo a nosotros mismos.

No hay que preocuparse por nada, puesto que eso es normal. Te sorprendería la gran cantidad de personajes que han tenido éxito en sus profesiones y siguen sintiéndose inseguros.

Establecer metas claras y que se puedan lograr

En la preparación de la PAU para mayores y en otros retos que se puedan afrontar relacionados con otra serie de ámbitos, donde marcarse una serie de metas claras y alcanzables, algo que puede terminar siendo el primer paso para el éxito.

Organización y optimización del tiempo

Muchos estudiantes que están preparándose para la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, uno de los obstáculos más importantes a los que se pueden enfrentar es la escasez de tiempo, por lo que es de gran importancia gestionarlo bien.

Descubrir buenas técnicas para el estudio

Otro de los consejos que puede servir de gran ayuda es ponerse a aplicar una serie de técnicas de estudio que se puedan adaptar al estilo de aprendizaje que tengas. Las personas son todas distintas y cada uno tiene su forma de conseguir los objetivos.

¿Cómo se prepara el acceso?

Existen dos opciones para la preparación de dicha prueba, estudiar la prueba por libre o estudiar por una academia especializada.

La preparación por libre es de esas decisiones que puede suponer un gran desafío. Una de ellas es que al final, hay que dedicarle más tiempo a la hora de buscar y organizar los recursos, entender el temario, resolver las dudas.

Estamos de acuerdo en que esta opción no es la más recomendable para los estudiantes que lleven un tiempo sin estudiar o los que lleven poco tiempo disponible para el estudio.

Si optas por la preparación de la prueba de acceso con una academia, las cosas son algo más asequibles, puesto que lo que hacen es facilitar los temas en concreto para los exámenes, así como contar con el apoyo de los profesores para la resolución de dudas.

Practica con exámenes anteriores

Otro consejo que puede servir de ayuda es la revisión y práctica con exámenes de convocatorias anteriores. Con ello se puede conocer mejor la estructura y las preguntas que más aparecen en los exámenes, así como detectando las partes de temario de mayor importancia, logrando una seguridad mayor para la prueba, de tal forma que vas a saber a qué te vas a tener que enfrentar porque habrás pasado por ahí.

Existen una serie de exámenes de convocatorias anteriores, con las que es posible evaluar el estudio, puesto que de esta forma puedes hacerte una idea de que partes del temario vas a llevar mejor preparadas y en qué áreas vas a necesitar más esfuerzo.

Cómo compaginar el estudio del acceso a la universidad +25 con el trabajo

Estaremos de acuerdo que este tipo de prueba supone un desafío importante, puesto que se debe hacer compatible el resto de obligaciones con estudiar. Estamos ante un equilibrio que no es sencillo, por lo que hay que tener planificación, organización, y a veces reajustar las cosas.

Existen unas estrategias determinadas, entre las cuales podemos hablar del establecimiento de un horario de estudio regular, aprovechando al máximo los momentos libres, establecimientos de prioridades, aprendiendo a decir que no, a una serie de cosas.

Eso sí, hay que cuidarse a uno mismo, y también que haya tiempo para darse alegrías, porque esta prueba no deja de ser una carrera de resistencia. Es necesario el reposo y el descanso.

En el caso de que quieras saber más sobre cómo se pueden compatibilizar los estudios y el trabajo, lo mejor es leer artículos sobre el estudio y trabajo que hay en la red y que no son pocos, la verdad.

 

Manténgase conectado