Seguro que muchas personas incluso se han preguntado si es una profesión y se estudia y la respuesta es que sí. En este artículo te voy a orientar en lo básico de este mundillo, por si te llama la atención, para que puedas decidir si te interesa formarte como DJ profesional.
¿Qué es un Dj?
Lo primero de todo es saber exactamente que es. Un DJ, o disc jockey, es una persona que selecciona y reproduce música grabada para un público. Los DJs son conocidos por mezclar diferentes pistas de música en una secuencia continua, creando transiciones suaves y fluidas entre canciones para mantener el ritmo y la energía de la audiencia durante eventos en vivo, clubes nocturnos, fiestas, emisoras de radio, entre otros lugares.
Estos pueden trabajar con una amplia variedad de equipos y tecnologías, incluidos giradiscos, reproductores de CD, controladores MIDI y software de mezcla digital. Utilizan técnicas especiales para manipular y transformar la música en tiempo real, creando experiencias auditivas únicas y envolventes para su público.
Además de mezclar música en vivo, algunos DJs también producen su propia música original, colaboran con otros artistas o trabajan como productores de estudio. En los últimos años, la figura del DJ ha ganado una gran popularidad y reconocimiento en la industria de la música, tanto por su habilidad para animar multitudes en eventos en vivo como por su influencia en la producción y difusión de nueva música a través de plataformas digitales y redes sociales.
¿Ser un DJ se considera una profesión? ¿Hace falta estudiar para ser DJ?
Sí, ser un DJ se considera una profesión en la industria de la música y el entretenimiento. Los DJs pueden ganarse la vida actuando en una variedad de eventos y lugares, como clubes nocturnos, festivales, bodas, eventos corporativos, emisoras de radio y más. Muchos DJs también trabajan como productores musicales, creando sus propias pistas originales o remixes.
En cuanto a la formación, no hay requisitos formales para convertirse en DJ, como un título universitario o un diploma. Sin embargo, la mayoría de los DJs adquieren habilidades a través de la práctica autodidacta, la tutoría de otros DJs más experimentados, la participación en talleres o cursos especializados y la experimentación con equipos de DJ y software de mezcla.
La formación formal en música, especialmente en áreas como teoría musical, producción musical y técnica de sonido, puede ser beneficiosa para un DJ, ya que proporciona una comprensión más profunda de los fundamentos musicales y las técnicas de producción. Además, algunos programas de formación específicos para DJs ofrecen capacitación en aspectos técnicos como el manejo de equipos de DJ, el beatmatching, el scratching y la mezcla.
Busca escuelas que hagan cursos de DJ donde te puedan formar desde cero, como por ejemplo, Liceu de Música Mislata.
La capacitación y la educación en música y tecnología pueden ser útiles para adquirir las habilidades necesarias y destacarse en esta profesión competitiva. Lo más importante es la pasión por la música, la práctica constante y la dedicación para perfeccionar tus habilidades como DJ.
¿Es una profesión con futuro?
Por supuesto, ser DJ es una profesión con futuro, especialmente en un mundo donde la música desempeña un papel importante en la vida de las personas y donde la demanda de entretenimiento en vivo continúa creciendo. Convertirte en DJ cada vez es más interesante en el ámbito profesional por estos motivos:
-Diversidad de oportunidades: Los DJs tienen la oportunidad de trabajar en una variedad de entornos y eventos, desde clubes nocturnos y festivales hasta bodas, eventos corporativos y emisoras de radio. Esta diversidad de oportunidades permite a los DJs adaptarse a diferentes audiencias y estilos musicales, lo que amplía su alcance y potencial de ingresos.
-Auge de la música electrónica: La música electrónica ha experimentado un enorme crecimiento en popularidad en las últimas décadas, lo que ha aumentado la demanda de DJs que se especializan en géneros como el house, techno, trance, dubstep, entre otros. Este auge ha llevado a una mayor profesionalización y reconocimiento de la figura del DJ en la industria de la música.
-Avances tecnológicos: Los avances en tecnología han democratizado el arte de ser DJ, haciendo que sea más accesible para una mayor cantidad de personas. Los controladores MIDI, el software de mezcla digital y otros equipos y herramientas han simplificado el proceso de mezclar música, lo que permite a los DJs centrarse más en la creatividad y la expresión artística.
-Presencia en medios digitales: Los DJs tienen la oportunidad de expandir su alcance y promover su música a través de plataformas digitales como SoundCloud, Spotify, YouTube y redes sociales. Esto les permite llegar a audiencias globales y construir una base de seguidores en línea, independientemente de su ubicación geográfica.
-Innovación y creatividad: Ser DJ no se trata solo de reproducir música, sino también de ser un creador y un innovador. Los DJs tienen la libertad de experimentar con diferentes estilos musicales, técnicas de mezcla y tecnologías para ofrecer experiencias únicas y emocionantes a su audiencia.
¿A qué edad se puede empezar a estudiar esta profesión?
La edad a la que se puede comenzar a estudiar para ser DJ puede variar dependiendo de varios factores, como el nivel de interés y habilidad cada uno, así como los recursos y oportunidades disponibles. En general, no hay una edad específica establecida para comenzar a estudiar para ser DJ, y muchas personas comienzan a explorar esta profesión en la adolescencia o incluso más temprano.
Pero si tienes alguna de estas cosas, más vale que te lo plantees:
-Interés y motivación: Lo más importante es que el individuo tenga un interés genuino en la música y en la profesión de DJ. Si un niño o adolescente muestra un fuerte interés en la música y en el arte de mezclar canciones, es posible que estén listos para comenzar a explorar esta profesión.
-Habilidades motoras y cognitivas: La edad a la que una persona puede comenzar a desarrollar habilidades de DJ también depende de su desarrollo motor y cognitivo. Por ejemplo, es posible que un niño más pequeño necesite tiempo para desarrollar la coordinación mano-ojo necesaria para manejar equipos de DJ y comprender conceptos como el ritmo y la estructura musical.
-Recursos y acceso a la formación: La disponibilidad de recursos y oportunidades de formación también puede influir en la edad en la que alguien comienza a estudiar para ser DJ. Algunas escuelas de música, programas comunitarios o academias de DJ ofrecen clases y talleres diseñados específicamente para niños y adolescentes, lo que puede facilitar el proceso de aprendizaje a una edad más temprana.
Ejemplos de éxito
David Guetta:
Nacido en París en 1967, David Guetta comenzó su carrera como DJ en clubes nocturnos locales a una edad temprana. Se convirtió en un productor y remixer exitoso en la escena electrónica de París en la década de 1990. Su álbum «One Love» (2009) lo catapultó a la fama internacional con éxitos como «When Love Takes Over» y «Sexy Bitch». Desde entonces, ha lanzado varios álbumes exitosos y ha colaborado con numerosos artistas de renombre mundial.
Guetta logró la fama mundial al fusionar el house y la música electrónica con elementos pop, lo que le permitió alcanzar un público más amplio. Su música pegadiza y sus colaboraciones con artistas pop y de hip-hop lo convirtieron en un nombre reconocido en la industria de la música electrónica a nivel mundial.
Calvin Harris:
Adam Richard Wiles, conocido profesionalmente como Calvin Harris, nació en Escocia en 1984. Comenzó a interesarse por la música electrónica en su adolescencia y lanzó su primer álbum «I Created Disco» en 2007. Su éxito llegó con su segundo álbum «Ready for the Weekend» (2009) y se consolidó con «18 Months» (2012), que incluía éxitos como «Feel So Close» y «We Found Love».
Calvin Harris se convirtió en uno de los DJs más famosos del mundo gracias a su habilidad para crear éxitos pegadizos y su capacidad para colaborar con artistas de renombre en la escena pop y electrónica. Además, su carisma en el escenario y su estilo de producción innovador lo han consolidado como una figura influyente en la industria de la música electrónica.
Tiësto:
Tijs Michiel Verwest, conocido como Tiësto, nació en los Países Bajos en 1969. Comenzó su carrera como DJ y productor en la década de 1990, y rápidamente se convirtió en una figura prominente en la escena trance. A lo largo de los años, ha lanzado numerosos álbumes exitosos y ha sido reconocido con premios y reconocimientos, incluido el título de «Mejor DJ del Mundo» varias veces.
Tiësto alcanzó la fama mundial gracias a su innovadora música trance y sus actuaciones en vivo energéticas y emotivas. Su capacidad para evolucionar con los cambios en la escena electrónica, así como su habilidad para producir éxitos comerciales y colaborar con artistas pop, lo han mantenido relevante y respetado en la industria durante décadas.
Estos son solo tres ejemplos, pero hay miles y miles de DJ famosos por el mundo y tú puedes convertirte en uno de ellos. Atrévete a ir a por lo que te gusta.